Ciclopaseo semanal en Quito.
Una actividad que reúne los domingos a familias,
amigos y extranjeros.
Por: Alisson Ruiz
ANTETÍTULO
|
Ciclopaseo
semanal en Quito.
|
TÍTULO
|
Una
actividad que reúne los domingos a familias, amigos y extranjeros.
|
SUMARIO
|
Todos
los domingos del año, el ciclopaseo es la alternativa más llamativa para
disfrutar de nuestra ciudad, junto a los seres queridos.
|
ENTRADA/
INTRODUCCIÓN
|
Hace 14 años, un grupo de
personas emprendedoras denominado “Ciclopolis”, pone en acción una actividad
que cambiaría el panorama quiteño. Con la finalidad de promover el uso de la bicicleta como medio de
transporte, y democratizar el espacio público, miles de ciudadanos salen con
sus bicicletas a recorrer las calles principales de Quito. La ruta inicia
desde el “Parque de las Cuadras”, al sur de la cuidad y finaliza en la “Avenida
Galo Plaza Lasso”, al norte.
Las
calles lucen llenas de ciclistas todos los días domingos. A partir de las 8
de la mañana, hasta las 2 de la tarde, niños, jóvenes y adultos disfrutan del
ciclopaseo entre largas cuestas y bajadas.
|
CUERPO DEL TEXTO
Quienes se encargan en la mañana del cierre
de las vías de acceso para los ciclistas, son los guardavías de “Ciclopolis”.
Durante la tarde, recorren la ruta con el fin de colaborar con la gente
accidentada. Al finalizar el ciclopaseo por la tarde, realizan la apertura de
las vías. “Me agrada colaborar con este proyecto. Sobre todo por el
medioambiente”, dijo Damaris Salazar, guardavía
de la Tribuna del Sur.
Fernando Gómez de la
Torre, asiste al ciclopaseo desde que este
inició. Sale a las 8:30 am y retorna a
la 1:30 pm. Un pequeño casco, gafas obscuras, mangas protectoras del sol y
guantes, son sus implementos de seguridad. Fernando recomienda: “realizar un estiramiento
antes y después de ciclear”.
Al
llegar al centro de la ciudad, en la calle Juan Pio Montúfar, nos encontramos
con el “Restaurante Colonial”. Aquí varios ciclistas paran por un delicioso
helado de mora y vainilla. Cesar, heladero venezolano del restaurante afirma
que: “el ciclopaseo contribuye al incremento de sus ventas”.
Retornando
por la Plaza Grande, se halla Patricia
Jabiga junto a su pastoral juvenil “Cristo en bicicleta”. “Salimos el
primer domingo de cada mes para ejercitarnos”, asegura Patricia.
Oscar Mendoza, colabora desde
las 6 am hasta las 2 pm con la finalidad de prevenir accidentes de tránsito.
Detiene las marchas de los vehículos para que los ciclistas circulen con total seguridad.
|
|
Datos, recuadros y
entrevistas cortas.
Datos del uso de bicicletas
en Quito: (Fuente 7: Agencia de Noticias Andes. Sitio web: http://www.andes.info.ec/es/actualidad-sociedad/ciclopaseo-es-parte-vida-quitenos-hace-diez-anos-audio.html)
·
Cada domingo, 30.000 personas
acuden al Ciclopaseo que se realiza cada domingo desde las 8:00 hasta las
14:00.
·
5.000 autos salen de
circulación durante las horas de Ciclopaseo.
·
El proyecto Bici-Q tiene
9.000 personas inscritas, existen 3.000 usuarios frecuentes y se realizan,
alrededor, de 5.000 viajes diarios en bicicleta.
Mapa:
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario