domingo, 12 de febrero de 2017

Crónica

El taller que abrió nuevas experiencias entre estudiantes y tribus urbanas.
Acercándonos a otro mundo

Por: Alisson Ruiz

 Los estudiantes de quinto semestre de la FACSO, lograron un acercamiento con las tribus urbanas de la ciudad de Quito. 
Empezaba la jornada vespertina del 28 de noviembre en la Facultad de Comunicación Social. El reloj daba las 3 de la tarde, y todos los estudiantes acudían a sus aulas apresuradamente. No era un lunes singular, pues la semana de talleres había llegado. La esperábamos con ansias, queríamos distraernos, relajarnos y  a la vez, divertirnos.
Apenas llegó el profesor Miguel Ángel Soto, ingresamos al aula 53. Inició la clase con un cordial saludo, que de inmediato me hizo sentir a gusto. Mis amigos y yo ocupamos los asientos traseros durante toda la clase. El taller que escogimos trataba sobre los micromedios en las tribus urbanas. Un tema que me llamo la atención desde el primer instante. La idea de relacionarnos con otros jóvenes era emocionante. 
Las explicaciones del maestro estaban claras: debíamos contactar a una tribu urbana. Al día siguiente,(todos emprendimos la búsqueda. Mi grupo conformado por 5 integrantes, halló al sur de Quito la tribu urbana de los “Fitnes”. Un grupo de jóvenes robustos, bien parecidos, entre los 20 a 23 años de edad, dedicados a fortalecer su cuerpo durante su tiempo libre. Su lugar de reunión es el gimnasio. Aquí realizan ejercicio con el fin de mejorar su aspecto físico, dotes y cualidades. Sin embargo, lo hacen de forma excesiva. 
Durante los días martes y miércoles pudimos entablar conversaciones en las que abarcamos temas esenciales de esta tribu, como: el Narcisismo, la dieta y la fuerza de voluntad. Además, pudimos filmar sus rutinas de ejercicio. 
Mientras tanto, mis demás compañeros se habían involucrado con otras tribus urbanas. Para Brigiitte Gutierrez,  de mediana estatura, cabello negro y piel morena, el compartir con otros jóvenes fue innovador y agradable, pues pudo comprender de cerca su desenvolvimiento con la sociedad.  Fabián Bolívar  enfocó su micormedio en la tribu urbana “Los fenómenos”, quienes realizan arte en las calles con el uso de grafitti y fancine. Afirma también, que el taller fue una posibilidad de rescatar información de este grupo, que no ha sido reflejada. 
Carlos Tafur acudió al mismo taller, y pudo convivir con la tribu de “Los Skaters” en el parque la Carolina, por tres días. Carlos está contento con la metodología que uso el profesor. Risas, juegos e intercambio de ideas fluyeron en el tiempo que permanecimos en el aula. 
Jorge Serrano es otro de mis compañeros de taller. Para el, lo fundamental fue observar los espacios que ocupan las diferentes tribus urbanas en la ciudad. Específicamente, se hallan alejados del ambiente urbano, y prefieren reunirse en las calles. Esta experiencia nos enriqueció no solo como estudiantes, sino también, como seres humanos. 
Frases:

“Lo chévere de esta experiencia fue que pudimos conocer una exposición de las tribus urbanas en el Centro Cumandá”. (Fabián Bolívar) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario