PERIODISMO II
|
|
TRABAJO
|
Crónica:
tipo narrativa y descriptiva
Modalidad:
social y de interés social
|
NOMBRE
|
David Tasigchana
|
CURSO
|
5 to “B”
|
FECHA
|
8 de Diciembre de 2016
|
ANTETÍTULO
|
En
la Facultad de Comunicación Social de la UCE, se vivió 5 días de actividades
extracurriculares.
|
TÍTULO
|
Una
nueva semana de talleres en la Facso.
|
SUMARIO
|
Desde
el pasado lunes 28 de Noviembre de 2016 se inició un nuevo periodo de
talleres para los estudiantes de Comunicación Social (estilo:
claridad)-(tiempo real)
|
ENTRADA/
INTRODUCCIÓN
|
Como
era de esperarse todo comenzó una semana antes, con el día de inscripciones,
día en que los estudiantes para poder escoger un tema de su interés deben
madrugar. Al llegar al patio de la facultad de la Facso (fuente: el mundo que nos rodea) me encontré con una fila que
parecía no haberse movido desde el inicio de recepción de los papeles. A
través de un sistema de enumeración y de un sello que marca los documentos
con lo cual se tenía la garantía para poder estar tranquilo y que no te
saquen de la fila. (párrafo
narrativo)
|
CUERPO DEL TEXTO
|
Los
estudiantes esperamos aproximadamente treinta minutos para ser atendidos,
mientras seguía llegando más y más gente, que me supongo no lograrían obtener
el taller deseado.(estilo: concisión)
El
inicio de actividades se comenzó el lunes 28 de noviembre. En mi caso desde
las ocho y treinta de la mañana hasta las una de la tarde. (estilo: precisión) Mi sorpresa fue haberme
encontrado con varios amigos en el curso. El taller se llamaba, el cuerpo en
las diferentes situaciones sociales. El profesor que iba a dirigir las clases
era Walter Jimbo. Se empezó dando las indicaciones que tienen que ver con la
hora de entrada y de salida, los recesos y de qué manera se iba a desarrollar
la semana. El primer día parecía que todos estábamos aun con flojera, sueño
pero sobre todo flojera tal vez esperando con ansias las siguientes
vacaciones por fiestas de Quito. (párrafo
narrativo)
El
profesor decidió dividirnos en grupos para realizar exposiciones.
Para
el día jueves en la biblioteca de la facultad se realizó una conferencia
donde asistimos algunos compañeros, se trataba sobre la dominación europea a
los pueblos aborígenes de América Latina. Logré captar un audio mientras
hablaba Raul Zhingre (fuente: la
gente) que formaba parte de los expositores. (primera
técnica: escena por escena)
-Explicaba
que América se convirtió en una periferia económica y posteriormente Calos
Marx diría que ayudo a generar el sistema capitalista europeo. De esta manera
surge la desigualdad social entre varios continentes-
Al
llegar el último día como tarea final presentamos un ensayo sobre las
diferentes exposiciones. Y creí oportuno en ese momento hablar con algunos
estudiantes.
Este
es el caso de Joyce Montalvo (fuente: la gente) estudiante de
séptimo semestre quien menciona que
escogió el taller de spots publicitarios y resaltó que le sirvió porque
aprendió a utilizar varios programas y varios instrumentos como la cámara.
Alejandra Gordon
(fuente: la gente) estudiante de sexto semestre también me ayudó con unas preguntas. (segunda técnica: dialogo)
-¿Qué
taller escogiste?
Con
el profesor Walter Jimbo el de la corporalidad en la sociedad.
-¿Qué
te pareció este taller?
Me
pareció bien interesante ya que hablaba sobre la mujer y los cambios de
estereotipos que se han venido dando.
Salomé Egas (fuente: la gente) de sexto y quinto semestre expresó.
Que
fue interesante debido a que realizaron exposiciones de varios textos y el taller
que escogió exponía la problemática del uso del cuerpo como un estereotipo en
los certámenes de belleza además de la aceptación social que conlleva esto. Y
como desde pequeños se va normanda a las personas. Un ejemplo es en la
escuela con el corte de cabello y la manera en que se debe vestir. (tercera técnica: punto de vista)
Pero
no a todos los estudiantes les agradó su taller.
Sentado
en el patio de la facultad mientras hacía calor, conversé con Karly Hidalgo (fuente: la gente) de
sexto semestre.
-¿Qué
te pareció el taller que escogiste?
Esperaba
que fuera más práctico porque con el profesor Walter Jimbo sabemos salir
además hubo exposiciones y me esperaba algo diferente a las clases.
|
FRASE:
|
¿Alguna recomendación para los siguientes
talleres o para los profesores?
Si, que sean más prácticos y que sean
diferentes porque exponer se hace en todo el semestre y el punto de los talleres
es hacernos sentir motivados para comenzar el siguiente hemisemestre. (estilo: sencillez)
|
CONCLUSION:
RECUADRO:
|
Al llegar la tarde del viernes y finalizando
los talleres se iba a comenzar con un pequeño feriado por la celebración de
la fundación de Quito, eso sí con la expectativa de saber las notas del
primer periodo del semestre.
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario