miércoles, 15 de febrero de 2017

ESTUDIANTES DE LA PROVINCIA A LA CIUDAD: UN SUEÑO DE SUPERACIÓN.
Por LADY YANDÚN. (reportaje)

Josseline Medina, dejo la ciudad de Latacunga a muy temprana edad, exactamente a los 17 años. Lo que la llevo a tomar esta decisión fueron sus estudios. Aún recuerda el día en que ella, junto a sus compañeras, asistió a la ceremonia de graduación y recibieron sus actas de grado. Terminará una etapa de su vida para empezar otra. La ceremonia de grado sería la última ocasión en la que llevaría su uniforme y compartiría momentos tan amenos con sus amigas, ya que la mayoría tomaba rumbos diferentes en ciudades y universidades diferentes.
JOSSELINE MEDINA

Ahora Josseline estudia en la ciudad de Quito, en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador. Han pasado tres años desde su graduación y tres años no muy fáciles para ella. Lo pero reflexiona Josseline, es vivir sola, aunque mi papas me ayudan económicamente, muchas veces no tengo nadie con quien contar cunado me falta dinero en una emergencia. Extraño a mi familia. Extraño la comida de mi mama, tienen muy buena sazón. En Quito no es lo mismo, la comida es mucho más cara y no tiene buen sabor. De hecho el primer mes me enferme por todo eso.

Los últimos datos registrados en el INEC (instituto nacional de estadísticas y censos) en el censo del 2010, en cuanto a migración interna en el Ecuador se indican que, a escala nacional, el 27,3% de los 3,8 millones de hogares tiene algún miembro que se ha trasladado a otra ciudad en busca de un título o mejora su vida. En el siguiente cuadro se indica una estadística de las principales provincias (Imbabura, Tungurahua y Cotopaxi) que tienen un mayor movimiento migratorio hacia grandes ciudades como Quito y Guayaquil. (http://bit.ly/2krXEfh) 

Así como Josseline, en la ciudad de Quito se registran casos muy similares. Tal es el caso de Cristian Chávez, estudiante de la UCE (facultad de Administración). Cristian viene de la ciudad de Guaranda. Era, aún es, uno de los mejores alumnos y representante del colegio y universidad. Presidente de su actual carrera, seleccionado entre los mejores triplistas en básquet de la UCE y vicepresidente de la FEUE. No habría podido llegar hasta ahí sin su esfuerzo. “Nunca ha sido fácil conseguir las cosas sin esfuerzos. No todo fue fácil. En un inicio no conté con el apoyo de mis padres, ellos no estaban de acuerdo con mi decisión de venir a Quito. Ya con el tiempo y mis logros volvieron a retomar la confianza en mí”

__ ¿Tienes un consejo para las personas que vienen de provincia? __ Básicamente les diría que no hay que tenerle miedo a una ciudad grande. Y que los retos se los va consiguiendo con el vivir diario. También que deben ver el lado bueno de las cosas, como en mi caso conocí una nueva cultura, nueva gente con la que he creado lazos de amistad fuertes. 
FERNANDO VILLARREAL

La primera vez que Fernando Villarreal (FUENTE) llego a Quito vio desaparecer el calor de su ciudad Guayaquil. Nos comenta que le costó mucho adaptarse al clima. Sin desearlo Fernando tuvo que estudiar en la UCE por decisión de sus padres. “Quito y Guayaquil son ciudades conocidas, a simple vista no tendrían mucha diferencia. Pero según mis padres Quito tiene una mejor línea académica. Por esa razón aunque viva con ellos tenemos muchas diferencias, yo trabajo y me costeo todas mis cosas”. Fernando asegura que la educación de costa y sierra no tiene mucha diferencia, al menos en su caso, no fue difícil adaptarse educativamente.

Dayanna Moncayo y Jonathan Yela, han venido de provincias como Loja y Santo domingo. Entre ellos hay una gran diferencia. Mientras Dayanna cuenta con el apoyo total de sus padres, Jonathan tiene que trabajar y estudiar para sustentar sus gastos. Debemos notar que las personas venidas de provincia cruzan por diversas circunstancias. Pero que su sueño por progresar y tener una mejor educación los sitúa en un círculo común.

No hay comentarios:

Publicar un comentario