viernes, 17 de febrero de 2017

Crónica de talleres John Méndez

PERIODISMO II
TRABAJO
Crónica
NOMBRE
John Méndez
CURSO
5b
FECHA
08 de diciembre del 2016


Tema: Talleres
Eje: Experiencia vivida en la semana de talleres de la Facultad de Comunicación Social
Tipo: crónica de sucesos.

Crónica

ANTETÍTULO
Talleres
TÍTULO
El taller que siempre quise escoger
SUMARIO
El taller de Tribus Urbanas y micro medios, es un taller que siempre quise escoger, porque se pueden debatir temas muy importantes que suceden con los grupos urbanos que hay en el Ecuador.
ENTRADA/
INTRODUCCIÓN
El taller iba a ser realizado por el docente Miguel Ángel Soto, experto en teorías de la Comunicaron. Un profesor carismático, amable, bondadoso en el cual se puede confiar muchas cosas. (retrato)
Al taller acudimos muchas personas entre las cuales habían las que si quisieron coger ese taller y por otra los que no tuvieron opción y estuvieron en el taller de forma obligatoria.
Con uno de mis mejores amigos acudimos al taller de forma voluntaria porque siempre fue un tema que nos llamó la atención.
CUERPO DEL TEXTO
El martes 22 de noviembre fue la fecha escogida por las autoridades para que se haga el proceso de matriculación en la semana de talleres de la Universidad Central del Ecuador (escena por escena).
Este día empezó muy temprano para la gran mayoría de los estudiantes ya que todo mundo madruga para poder conseguir un cupo en el taller que uno desea. La cola era interminable por suerte José Luis Jiménez (fuente), había llegado muy temprano y nos guardó varios puestos, para mí y mis amigos. También comento que iba a escoger un taller de fotografía en la plaza de San Francisco (escena por escena), ya que le apasiona la fotografía.
Cuando el proceso de matriculación termino me acerque donde se encontraba Luis Molina (fuente), le pregunte si algún día cambiara este proceso tan feo para las matrículas y el respondió que es muy difícil ya que no se cuenta con un buen sistema informático.(dialogo)
La semana de talleres comenzó, este llevaba  por nombre “Tribus urbanas y mico medios” y lo dirigía el profesor Miguel Ángel Soto. El curso se llenó rápidamente y a eso de las 3 de la tarde ya no se podía encontrar puesto, todos emocionados, relajados tras una larga semana de exámenes. Las expectativas en cuanto al taller eran grandes, ya que el tema del taller sonaba muy interesante.
A lo largo de las clases se realizaron algunos trabajos. Edgar Vinuesa (fuente), comento que siempre quiso coger un taller como este y que se sentía muy a gusto. Los trabajos realizados  comprendían exposiciones y trabajos en grupo principalmente; lo que dio la posibilidad de una integración entre los distintos participantes del taller, porque creo que ese uno de los fines del taller, conocer a nuevos compañeros para entablar una posible amistad.
Miguel Ángel Soto (fuente) es un maestro muy agradable (retrato), no le importaba mucho la hora de ingreso, pero si el hecho que se cumpliera a cabalidad con los trabajos asignados. Yo (primera persona) por ejemplo realice la exposición de la tribu urbana “fitness”  junto a Edgar Vienesa, Fernando Villareal, Alana Padilla entre otros (fuente). Todos disfrutaron del taller, llenando sus expectativas.
Esta semana estaba rodeada de muchas cosas, pero algo que me llamo la atención fue que la mayoría de compañeros traía su lunch para desayunar, un yogurt, una fruta, un sánduche, un jugo (adjetivación) y se lo servían en la mañana.
A lo largo de la semana se realizó un campeonato de futbol en el patio, este distraía muchos a los estudiantes y profesores pero sirvió para distraerse ya que contó con la participación de más de 16 equipos de la facultad.
En el receso que era alrededor de las once de la mañana todos salían a servirse otro bocadito o una empanada de esas que venden en el patio de la Facso (escena por escena), algunos en cambio se fumaban un tabaquito o simplemente salían a respirar un poquito, para así recargar energía para continuar con las clases.
Por otra parte y cambiando un poco el taller, Bryan Rodríguez (fuente), me comento que su taller también fue de su agrado y que lo volvería a escoger si tuviera la oportunidad, pero comento que no le gusta madrugar mucho para poder matricularse.
Sin duda y para mi humilde opinión es un taller que vale la pena repetirse el semestre que quiera, pero eso si al profe le gusta solo estudiantes que participen y den sus opiniones para que así la clase no sea aburrida.

Conclusión
Frases, recuadros, cifras.


No hay comentarios:

Publicar un comentario