TRABAJO
|
Reportaje
|
NOMBRE
|
Ariana Román
|
CURSO
|
5to”C”
|
FECHA
|
31/01/2017
|
Reportaje Informativo
Hilo argumental: La cooperativa barba azul y su
programa radial.
|
|
TÍTULO
|
Nueva cara de la Comunicación Social.
|
SUMARIO
|
Un espacio para decir lo que los otros
no dicen.
|
ENTRADA/
INTRODUCCIÓN
|
Un grupo de estudiantes y ex estudiantes de la Universidad
Central del Ecuador de la Facultad de Comunicación Social se organizaron para
formar una cooperativa comunicacional. Esta cooperativa se forma el 10 de
agosto del 2010 en Quito con el objetivo de realizar una comunicación
diferente, una comunicación para todos. Se forma para elaborar una
comunicación alternativa con otra mirada social y crítica de todos los
fenómenos y procesos que transcurren a la sociedad. (Entrada Informativa)
|
CUERPO DEL TEXTO
|
( Desarrollo por fuentes de
información)
La
cooperativa Barba Azul fue creada con el fin de darle otra mirada a la
comunicación, se basa dentro el principio de cooperación entre grupos que
tienen las mismas ideas. Las personas que participan en este proyecto son
personas jóvenes con otras miradas y conceptos de la llamada comunicación. Christian Navarrete es el director y
nos menciona: “este proyecto surgió con la búsqueda de crecimiento de ideas y
discursos alternativos” Gabriela Ortiz la sub-directora. La cooperativa
brinda varios beneficios a sus clientes “Elabora
productos audiovisuales, fotográficos, radiales y editoriales con el objetivo
de difundir contenidos participativos con varias miradas y voces.” (Página
Oficial de la de Cooperativa).
La
cooperativa tiene como interés principal dar otra mirada de las problemáticas
sociales que se presentan en la coyuntura actual. Marco Villareal nos menciona “ se crea como una incitativa de
estudiantes para estudiantes de la Facultada de Comunicación Social, se ha
investigado y trabajado a los proyectos dentro y fuera de la Facultad. Entre
ellos se ha trabajo con el Patronato San José con una iniciativa llamada Yo
Cambio Por Ellas”.
![]()
Fuente: Sebastián Armendáriz (
fotógrafo)
En este
sentido, participantes de Barba Azul también han realizaron un programa
radial con el mismo nombre. En esta emisión radiofónica existen diferentes
programas para tratar distintas temáticas sociales y transmitida por la radio
de la Casa de la Cultura de lunes a viernes de 18:00 a 17:00 horas. Se
encuentra ubicada en la av. 6 de diciembre y av. Patria.
El día lunes y martes se realiza la programación
Ruido de Fondo y dirigen los comunicadores Sebastián y Lucia. Patricio Pilca docente de la Facultad
de Comunicación Social participó y menciona “es un espacio que se les dio en la
casa de la cultura y como que quieren darle más vida. Además me parecía
chévere porque tenían una programación bastante variada y en medio de mi
entrevista pusieron música que generalmente no escuchas, música de los
estudiantes, yo creo que sí realizan comunicación alternativa”. ( testimonio)
![]()
Fuente: Radio Barba Azul
Los días
miércoles está la programación llamada el Galpón de los Cuentos Vivientes
donde el locutor Marcelo Cruz
manifiesta “Discutimos acerca de temas literarios relacionados con la
sociedad actual. Se toma el nombre de un escritor o escritora y tomamos un
fragmento en específico y lo vamos analizando y concatenando con la coyuntura
actual”.
![]()
Fuente: Cooperativa Barba Azul
Los días
jueves está el programa Musicalizados con Brenda Tipan y Gabriela Ortiz donde
se tratan diferentes temas y ritmos musicales, la bibliografía de grandes
artistas de la música alternativa o antisistema. Gabriela Ortiz señala “analizamos temas que sea importantes para la sociedad o
comunidad. Retomar temas que nos ayuden a reflexionar espacios que quizás en
algún momento han sido olvidados. Por ejemplo nosotros utilizamos la música como
una herramienta, como la música y la política”.
Por lo
tanto, la cooperativa Barba Azul trata de asociar todos los temas de
problemática que acarrean a la sociedad y darle un análisis y respuesta con
diferentes autores, personajes críticos e interpretaciones personales con una
mirada alternativa. La comunicación que se propone no es típica de reproducir
la información y tener un sistema funcional, sino más bien de criticar los
problemas y las temáticas actuales que
se manifiestan a diario en nuestra sociedad. Esperan realizar un trabajo
incluyente donde se escuche todas las voces y todos los puntos de vistas sin reparo
alguno. Esta cooperativa apuesta por la diversidad de ideologías, ideas y
creatividades para responder y hacer contra parte a un sistema que consume a
la sociedad cada día. ( lenguaje de
vigor) ( remate de retorno)
|
Mapa
No hay comentarios:
Publicar un comentario