PERIODISMO II
|
|
TRABAJO
|
Reportaje periodístico
|
NOMBRE
|
Salomé Egas Domínguez
|
CURSO
|
5° “B”
|
FECHA
|
Miércoles,
01 de febrero de 2017
|
Tema
|
Delincuencia
en el histórico barrio de “La Loma Grande”
|
Tipo
|
Informativa-acontecimientos
|
Modalidad
|
Interés
humano
|
Eje o Hilo conductor
|
Inseguridad,
delincuencia
|
Contexto
|
Delincuencia en sectores aledaños al barrio (Playón de la
Marín y Plaza de Santo Domingo).
|
Fuentes
|
Directas:
IMPLICADOS: Valeria Vargas, Luis Ortiz, Mauricio Moreno,
Emilia Rea, Bertha Villalba.
EXPERTOS: policía comunitaria, Javier Arias.
Indirectas: fotos, mapa, página de Facebook del barrio,
noticia del comercio del año 2012 en el mes de septiembre.
|
Estructura del texto periodístico:
ANTETÍTULO
|
Habitantes de La Loma Grande muestran su preocupación ante
la inseguridad que afecta a su barrio.
|
TÍTULO
|
Lomeños hablan de delincuencia en su querido barrio
|
SUMARIO
|
Moradores de la Loma Grande buscan la manera de lidiar con
la inseguridad que los ataca, tras un recorrido por tan emblemático barrio de
Quito encontramos como más de una medida ha sido adoptada por quienes allí
habitan para hacerle frente a delincuencia.
|
ENTRADA/
INTRODUCCIÓN
|
Los moradores de La Loma Grande manifiestan su descontento
ante la inseguridad que los acecha, aseguran que su barrio es tranquilo, sin
embargo el problema radica en la zona en la que está ubicada.
Para los vecinos, el que colinde con la Plaza de Santo
Domingo y el Playón de la Marín es suficiente para sentirse intranquilos. Es
de conocimiento de muchos que en estos lugares, a pesar de ser parte del
Centro Histórico de Quito, abundan los delincuentes, expendedores de droga y
trabajadoras sexuales.
Según las personas que viven en este conocido barrio, el
problema es que los maleantes, una vez que realizan sus fechorías, se
esconden entre los pasajes y graderíos que existen dentro de este.
Entrada noticiosa, sintética o
panorámica.
|
CUERPO DEL TEXTO
|
Desde el año
2012 se ha tomado medidas en cuanto a la delincuencia en sectores del Centro
Histórico, especialmente el Playón de Marín y sus alrededores, “los datos del
Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana (OMSC) refieren que las denuncias
de asaltos y robos a personas se han incrementado”, teniendo como
consecuencia que los operativos también aumenten su número.
Temor en los vecinos (Intertítulo)
Varios de
los moradores y visitantes coinciden en que el problema radica en que el
sector resulta peligroso debido a su cercanía con zonas en las que la
delincuencia es un acto casi común, señalan que la mejor medida para hacerle
frente a esta inseguridad que sufren día a día, es evitar ponerse en
situaciones de riesgo, es decir transitar en las noches y solitarios; además,
el “ser más inteligentes y no dejarse” de los malhechores que lo único que logran
es dañar la integridad de un barrio entero.
Luis Ortiz (fuente
directa), joven deportista de este barrio menciona como el miedo es
un sentimiento que comparten entre vecinos a pesar de estar acompañados, ya
que a altas horas de la noche es imposible caminar tranquilo debido a que es
fácil ver como los delincuentes hacen uso de los parques, graderíos y
callejones para usar drogas y otros estupefacientes, antes o después de esto
se dedican a delinquir.
En más de
una ocasión se ha presenciado como los bandidos han subido en carrera las
gradas que conectan al Playón de la Marín con el barrio de La Loma Grande
para esconderse entre las casas tras haber cometido un delito.
Para Valeria
Vargas (fuente directa), resulta todo un fastidio el tener que
cerrar a tempranas horas su negocio de comida debido a la inseguridad ya que
a partir de las siete de la noche el lugar se torna peligroso, dicho negocio está
ubicado en la calle Rocafuerte y Fernández Madrid, calles principales de este
icónico barrio. Se ve forzada a cerrar ya que cerca de su local, a dos
cuadras específicamente, está la calle Paredes que es acceso directo al
reconocido lugar turístico La Ronda.
Según
Valeria, esta calle “se llena de gente no deseable” ya que dentro de ella se
encuentra con facilidad delincuentes, prostitución e incluso el acceso a
drogas, la mujer expresa su pena de que el barrio donde ella creció se dañe a
medida que los delincuentes se adueñan de las calles ya que este siempre fue
un lugar tranquilo.
Labor policial (Intertítulo)
Para los
miembros de la policía comunitaria resulta evidente la preocupación que
muestran los moradores ante el incremento de la delincuencia.
El Sub-teniente
Javier Arias (fuente directa), esta consiente que la problemática se da
debido a las altas tasas de delincuencia que se generan en las zonas aledañas
a La Loma Grande, por tal motivo se ha procedido a realizar patrullaje y
operativos para “que la ciudadanía se encuentre más segura” y cumplir con su
labor de salvaguardar la vida e integridad de los ciudadanos que residen en
este sector.
Dentro de
este barrio existen 12 graderíos que brindan acceso a diferentes partes del
mismo, el Sub-teniente asegura que los delincuentes se apropian de estos
espacios para hacerlos guaridas, por este motivo se ha incrementado el número
de operativos.
Algunos vecinos
testifican que la situación ha mejorado gracias al trabajo que la policía
realiza y que su seguridad ha incrementado, pero no descartan el hecho de que
la delincuencia se da cerca de sus viviendas.
Bertha
Villalba (fuente directa) menciona como sus nietos han sido víctimas
de robo en las gradas que conectan al barrio con el Playón de la Marín, además
de ser peligrosas estas gradas expiden mal olor, ya que no solo son guaridas
de los criminales sino también sus baños, sin embargo asegura que los operativos
realizados han brindado frutos ya que de a poco los delincuentes sienten el
control policial y desaparecen de la escena.
El barrio organizándose (Intertítulo)
El comité
del barrio La Loma grande en conjunto con la Policía Nacional organizan
reuniones de seguridad para instruir a los vecinos en cuanto a las medidas
que se debe tomar como parte activa de la comunidad.
Medidas tomadas por los moradores (Intertítulo)
La joven
Emilia Rea (fuente directa), comparte como el miedo la invade solamente
cuando está sola y debe acelerar el paso, para su seguridad ha optado por
llegar a su casa en compañía de amigos del colegio, de igual manera aumenta
su confianza al saber que el UPC se
encuentra a tan solo una cuadra de su residencia, en la calle Francia y
Antonio de Rivera, junto al parque del barrio.
No solo
quienes viven en el sector conocen de la problemática que afecta al mismo,
las personas que visitan La Loma Grande también se muestran interesados en la
situación que el barrio atraviesa. Mauricio Moreno (fuente directa),
expresa su preocupación ya que a diario debe pasar por La Loma Grande para
retirar a su esposa y dirigirse a su casa, ha optado el llegar lo más
temprano posible y salir pronto del barrio para no tener que ser víctima de
delincuencia, ya que la calle donde vive su suegra, la Antonio de Rivera
específicamente, colinda con el Playón de la Marín.
|
Conclusión
|
Existen varios casos de delincuencia en especial en el
centro de la ciudad, los vecinos están constantemente alarmados, a pesar de
la información recolectada los moradores de la zona están de acuerdo en que
es gente ajena al barrio quienes se dedican a delinquir y esconderse entre
las calles y pasejes del mismo, poniendo en riesgo la integridad de quienes
residen en La Loma Grande. (remate de retorno)
|
Cifras, recuadros, frases, fotos
|
“Una vez me siguieron hasta afuera de mi hogar” - Luis Ortiz
“Es una pena que este barrio se esté dañando” – Valeria
Vargas
Fotografía sacada de la página oficial de Facebook del
barrio La Loma Grande.
![]()
Miembros de la policía comunitaria en proceso de operativo
el día lunes 23 de enero del presente año.
![]() ![]()
Croquis del barrio la Loma Grande
![]() |

No hay comentarios:
Publicar un comentario