REPORTAJE
POR
Andrea Pilatasig
Antetítulo:
Cierre de vías y cambio
de clima afecta turismo en Guayllabamaba
Título:
Disminución del turismo
en Guayllabamba deja grandes pérdidas a sus comerciantes.
Sumario:
El Gobierno Autónomo
Descentralizado de la Parroquia Rural de Guayllabamba, se reunió la mañana del
24 de enero de 2017 con todos sus directivos, entre ellos el Lcdo. Gustavo
Benavides, Vocal del departamento de comunicaciones, para promover proyectos
que optimicen el turismo, tras una evidente disminución de las ventas de
comerciantes.
Entrada/Introducción:
Los moradores de la
parroquia de Guayllabamba esperan que la situación en la que se encuentran
actualmente cambie. Tras el cierre del tramo entre Oyacoto y Guayllabamba, en
la Panamericana Norte, una desolación total se vive en este poblado. Y el
clima, preocupación de los agricultores de la parroquia, ha afectado la
producción. La palabra Guayllabamba proviene del idioma quechua cuyas raíces
son guaylla, verde, fresco; y bamba, pampa, llano, lo que significa llano verde
o llano fértil. Lo cual significa que Guayllabamba es un lugar para disfrutar
de la naturaleza.
Para
ello, se ha realizado una investigación sobre las causas por las que el turismo
en esta bella parroquia ha disminuido, influenciado no solo por el cierre de
sus vías principales, sino por el cambiante clima que afecta su producción.
Mostraremos que no solamente es conocida por su bello zoológico, sino también,
se puede encontrar maravillosos lugares de recreación, al aire libre, donde el
turista podrá sentir la libertad de estar en un verdadero paraíso de paraísos.
Cuerpo
del texto: Guayllabamba
disimula sus secretos culinarios ofreciendo una mezcla sorprendente de sabores
durante todo el año. Gracias a la riqueza del suelo, la calidad, el exotismo y
la frescura de sus ingredientes y especerías, los restaurantes ofrecen
infinitas opciones para aquellos que disfrutan de la buena comida. Sin embargo,
todo esto cambió luego del cierre de los tramos principales para la entrada del
turismo. Sus autoridades se han reunido para discutir el problema y proponer
alternativas para impulsar nuevamente el turismo. “Una de las primeras opciones
son la gestión para agilizar las obras que niegan el paso a sus turistas. Y,
por otro lado, investigar las causas por las que la producción ha bajado...
reunir a los dirigentes de los agricultores y buscar
soluciones”
dijo el Lcdo. Gustavo

Benavides.

Rosa Toscano, vendedora. Parroquia de
Guayllabamba, afectada por la disminución del turismo.
El
parque entendemos que es el punto central de la cuidad, cantón, parroquia, y
este fue nuestro primer acercamiento a Guayllabamba. Bajo la sombra de los
árboles, en las típicas banquitas de los parques están los viejitos de la
parroquia, algunos conversan entre ellos con risas talvez recordando sus
tiempos mozos, otros miran al horizonte como si esperaran a alguien. Nos
acercamos a ellos para preguntarlos como es la vida en Guayllabamba y si han
podido percibir el problema reciente sobre el turismo y la mala producción por
el cambiante clima. Don Miguel vive más de 30
años en Guayllabamba, conversa con nosotros muy amablemente y nos dice que “la
gente del lugar es alegre y unida en momentos de aportar para la parroquia. Y
claro, el cierre de las vías ha obstaculizado el paso principal para el ingreso
a la parroquia, esto no permite que la gente venga a visitar nuestra ciudad… Y
sí, el calentamiento global puede ser uno de los causantes de que el clima esté
muy cambiante. Las autoridades deben ayudar con estrategias de producción para
que
esto mejore”.

No obstante, Patricio Rúales,
propietario de una camioneta de fletes, también expresa su malestar por el
cierre de la vía. Para él ir a Quito es un "tormento". “Antes iba a
la ciudad (Quito) unas tres veces al día, porque me contrataban, pero ahora les
explico que vale más y el viaje es largo”, sostuvo.
Un aspecto muy alarmante que
pudimos encontrar en esta parroquia, es que al ser un lugar donde el turismo
debería ser una fuente de ingreso para el desarrollo de la parroquia, no
cuentan con un departamento de comunicación. Y al preguntar si nos pueden
ayudar con algún tríptico a algo en donde nosotros podamos ver que nomás
podemos encontrar en Guayllabamba, el vocal de esta provincia, Gustavo
Benalcázar, nos dijo que no tienen ningún tipo ni de publicidad ni de
propaganda para hacer conocer esta parroquia. Que la única vez que habían
realizado una revista es cuando debían presentar un estado de cuenta, pero de
ahí no tienen más, y nos supo manifestar que sería muy importante contar con un
departamento de comunicación ya que la comunicación es necesario para todo.
Miguel Moreta (ciudadano), al decirle que nos cuente un poco de
Guayllabamba, nos dijo que con el tiempo ya se han ido olvidando todas las
cosas que saben porque ya están viejitos, vive 30 años en Guayllabamba, nos
dice que la gente es muy buena, y lo que
se destaca aquí es la producción como el aguacate, chirimoya y lo que ya no hay
ahora es la guayaba, el clima ya no deja producir como lo hacía antes, hasta
los terrenos se han empezado a envejecer por el clima, las fiestas en la
parroquia los hacen por barrios, el comportamiento de las personas en las
fiestas es muy buena pero como en todo lado siempre hay personas que sobrepasan
y se vuelven peliaringas pero de ahí todo es muy tranquilo, del turismo nos
dijo que vienen muy poco solo de pasada vienen un rato y se van para el quinche.
Por otra parte, la señora María Rio, propietaria de un local de comida en el
sector centro de la parroquia de Guayllabamba, nos cuenta que el turismo es mas
en los fines de semana, en la parroquia de Guayllabamba hay de todo tipo de
gente, con respecto a las fiestas se realizan desfiles y los bailes que hacen
en las noches ella en la parroquia lleva 50 años viviendo, lo que destaca de
Guayllabamba es los árboles frutales, el paisaje, el zoológico incremento el
turismo, la mayoría de gente es católica, en una palabra describe a
Guayllabamba como una parroquia turística.
Conclusiones:
Actualmente la
parroquia de Guayllabamba luce muerta porque no hay turistas. Las vías de Oyacoto
y Guayllabamba, en la Panamericana Norte, debe abrirse lo más pronto posible, o
sino la situación de los comerciantes se va agravar. Aguayo al igual que el
resto de moradores del valle de Guayllabamba aspiran a que las autoridades apliquen
promociones para visitar el zoológico. Además, el Municipio de Quito debe
asumir el control de esta vía a la cual se ponen restricciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario