TRABAJO
|
Crónica de opinión y política
|
NOMBRE
|
Israel Yépez Bedón
|
CURSO
|
5to
“B”
|
FECHA
|
23 de noviembre del 2016
|
ANTETÍTULO
|
Inconformidad ante las elecciones de la ASO escuela de la Facultad
de Comunicación Social
|
TÍTULO
|
Supuesto fraude en elecciones del día viernes 18 de noviembre de
2016
|
SUMARIO
|
Estudiantes de la Facultad de Comunicación Social, muestran un
descontento ante el proceso electoral que se llevó a cabo el pasado viernes,
hablan de una deslegitimación de la actual asociación de estudiantes.
|
ENTRADA/
INTRODUCCIÓN
|
(tiempo:
narrativo) El viernes 18 de noviembre de 2016, en la Facultad de Comunicación
Social de la Universidad Central del Ecuador, todos los estudiantes se dieron
lugar en el auditorio Pedro Jorge Vera, para elegir a la lista que será su
representante en la ASO Escuela.
Las listas postulantes a ganar este pequeño espacio de “poder” eran
cuatro: MIA (movimiento integrador académico), el colectivo “CON VOS”, UNIÓN
ESTUDIANTIL, y REVUELTA.
Existía mucha intriga por saber cuál sería la lista ganadora, el
tiempo transcurría, los estudiantes sufragaban. Muchos esperaban en el patio,
comiéndose un sanduché, bebiendo una gaseosa o fumándose un cigarrillo. La
hora de la verdad llegó, y la lista ganadora será MIA.
|
CUERPO
DEL TEXTO
|
Ante el triunfo de la lista MIA, las críticas, el malestar y el
rechazo por parte de los estudiantes de la oposición no se hizo esperar. Es
así que, el día lunes 21 de noviembre de 2016, en el patio de la facultad se
estableció un conversatorio para tratar esta eventualidad, que muchos la
catalogan como fraude electoral.
La vicepresidenta del colectivo “con vos”, Ana Iza dijo: “no me
pareció para nada trasparente el proceso electoral, hubo muchas
incongruencias, en una mesa de sufragio se perdieron 25 papeletas, las actas
están mal sumadas, teniendo en cuenta que sumar es muy fácil. Esto es una
burla para nuestro proceso electoral, es por eso que estamos recolectando
firmas para desconocer estas elecciones, y posteriormente llamar a una
segunda vuelta o, a unas nuevas elecciones.
Estuve hablando con la secretaria del colectivo “con vos”, Jennifer Barahona
-
Jennifer, cómo definirías tú, al proceso
electoral del pasado viernes 18 de noviembre de 2016?
-
Este proceso fue lleno de muchas
incongruencias, no es algo democrático
-
Quiere decir que tú estas inconforme con los
resultados que arrojaron las elecciones?
-
Si, por supuesto, es una falta de respeto
por parte del (movimiento de integración académica), que gane con
inconsistencias, y que, el día lunes ya haya querido posesionarse sin
nosotros tener oportunidad de apelar
-
Tu colectivo han estado recolectando firmas,
cual es el propósito de esta recolección?
-
Este es un trabajo en conjunto con las demás
listas, para que este proceso electoral sea anulado, porque como te digo,
este tipo de actos debe ser rechazado por los estudiantes.
-
Te atreverías a llamar a este proceso
electoral, como un fraude?
-
Si, si me atrevería, por todas las
inconsistencias que se dieron
Alejandro
Valencia, estudiante de la FACSO, también hablo al respecto, “por lo que ha
pasado, hemos visto unas campañas sucias, se pudo constatar irregularidades y
puedo decir que por eso (valen verga) simplemente no tienen la capacidad de
afrontar un evento electoral de esta magnitud, y hay que desconocerla”.
El malestar que ha generado estas elecciones en los estudiantes es
notorio, es por eso que Cesar Armijos
da su punto vista “se dieron varias irregularidades, se perdieron papeletas,
hubo estudiantes que se encontraron ya firmadas sus actas, deberíamos cambiar
de metodología porque a la final la Aso Escuela no es una identidad regidora,
solo es la voz de nosotros los estudiantes que ha estado apagada por mucho
tiempo”.
La idea de que las elecciones de la FACSO han sido fraudulentas se
ha regado por los pasillos de la facultad, muchos murmuran a favor o en
contra de la lista ganadora, se puede saborear un descontento masivo. Carolina Cano opina: “no hubo una
capacitación hacia los estudiantes de primer semestre, que fueron los
encargados de las mesas electorales, que no sabían lo que implica un proceso
electoral. ¿Por qué mentir?, ¿Por qué ganar de esta forma?, han sido procesos
electorales súper partidistas, que ya tienen un pasado en la universidad”
Por otra parte Jhon Méndez ,
partidario de MIA (movimiento integrador académico), desmiente el supuesto
fraude, dice: “yo creo que no hubo fraude, una porque en las elecciones
estaban veedores de las diferentes listas, si hubo fraude no entiendo porque
los veedores firman aceptando los resultados, tenemos también una grabación
de Saraí medina ex presidenta de la Aso, en donde dice, que el proceso fue
limpio, y transparente. Con respecto a la recolección de firmas no van a
lograr nada, porque el plazo para apelar es solo de 24 horas”
El hecho de que exista un supuesto fraude, en las elecciones que se
dieron lugar en la Facultad de Comunicación Social, deja mucho de qué hablar.
Existen personas a favor y contra, el objetivo aquí, es pedir explicaciones
del porque unas elecciones con tantas irregularidades. No podemos quedarnos
cruzados de manos, tenemos que luchar por nuestros derechos como personas y
estudiantes, para que estos actos fraudulentos no se vuelvan a repetir.
25 papeletas perdidas
|
Conclusión
![]() |
|
Frases,
recuadros, cifras.
|

No hay comentarios:
Publicar un comentario