PERIODISMO II
|
|
TRABAJO
|
Crónica
|
NOMBRE
|
Carlos Xavier
Maridueña Tamayo
|
CURSO
|
5b
|
FECHA
|
8 de
Diciembre del 2016
|
Crónica
ANTETÍTULO
|
Aprendizaje y socialización.
|
TÍTULO
|
Un Día de Talleres
Optativo.
|
SUMARIO
|
Después de haber terminado el 1 hemisemestre en la facultad de
comunicación social se realiza una semana de talleres optativo, donde cada
alumno de la facultad de comunicación social escoge que taller realizar
durante esta semana. El día de matrículas se forman grandes columnas para
lograr una inscripción, algunos alumnos no alcanzan el cupo en el taller que
más le ha llamado su atención, la experiencia que se obtiene en esta semana
por lo general ayuda a los alumnos a comprender mejor el papel que juega la
carrera de comunicación dentro del ámbito social y después de haber pasado
varios días de talleres, cada alumno puede discernir si el taller elegido lo
ayudo y era lo que esperaba en materia de obtención en conocimientos.
|
ENTRADA/
INTRODUCCIÓN
|
El último día de talleres comenzó muy temprano en la mañana,
la sensación ambiente era muy frío como todo los días, al despertar lo
primero que hice fue estirarme en la cama, después de unos minutos me levanté
y me coloque las zapatillas, al levantarme pude acercarme y mirar por la ventana y observar lo oscuro
que aún se encontraba el día. Después de ya haberme despertado por completo y
listo para empezar el día me aliste para tomar mis materiales de estudio y
antes de salir recordé que era muy saludable beber un vaso de agua, me dirigí
muy rápido hacia la cocina y bebí el vaso con agua. ( Escena por escena)
Cuando me
dirigía a la puerta para poder emprender mi viaje hacia la facultad de
comunicación social en la universidad central del Ecuador, recordé tomar mis
documentos de ciudadanía y guardarlos por sí en el camino algún policía
hiciera revisión de documentos, al abrir la puerta pude percibir una brisa
helada que estremeció mi piel ; pero en el aire se podía percibir un aroma
muy agradable, al ser muy temprano en la mañana entre las 5 am y 5:30 am se podía respirar un aire que no
tenía el aroma a contaminación por el esmog que emanan los buses, al salir
por el portón del conjunto pude apreciar el canto de los pájaros, eran una
canción armónica para mis oídos.
En el transcurso del camino a la parada de buses pude ver
como aún habían muchas personas, las
calles se encontraban parcialmente
despejadas, al acercarme a la calle principal por donde transitan los buses
pude escuchar un fuerte pito era el carro que vendía el gas, se encontraba
realizando su primer recorrido en busca de compradores.
|
CUERPO DEL TEXTO
|
Después de
un largo recorrido hacia la facultad para empezar los talleres, al llegar
note que aún no llegaba el profesor pero ya se encontraban varios de los
compañeros esperándolos, así que decidí salir un momento del aula y acercarme
a varios compañeros y preguntarles sobre cuáles eran sus expectativas de los
talleres. La primera persona en encontrarme en las escaleras fue a (Primera
fuente: Estefanía Elizabeth Chávez Moncayo) saque la grabadora y le pedí que
me dijera sus dos nombres y dos apellidos para que estos queden registrado
como fuentes del trabajo a lo que ella accedió y comenzó hablándome de que el
taller para ella.
- ¿Qué es para ti el taller?
- Francamente para mí el taller es
una materia adicional experimental, donde el estudiante puede conocer sobre
la carrera la cual hemos postulados como estudiantes.
- Es un espacio donde el estudiante
puede en este campo ver incluso su inclinación hacia la carrera.
Al terminar
de hablar con Estefanía Chávez me dirigí hacia un grupo de compañeros de
clase y les realice la misma pregunta ¿Qué es para ustedes el taller?
(Segunda fuente: María Gabriela Andrade
Román) chica alta de contextura delgada, su color de piel es blanca, su
cabello es lacio (Descripción).
- Como estudiante nosotros queremos
un taller que nos aporte un conocimiento nuevo en la carrera, me decepciono
un poco por que no había la variedad que esperaba en la carrera.
- Con la salida de campo aprendimos muchas cosas.
(Tercera fuente: Jorge
Escobar Nicolás Pullas).
- Los talleres son para aprender más
buscar un taller a fin a los interésese de mi carrera.
( Cuarta fuente:
Franklin patricio Guevara Magaña)
- Entender un poco más todo lo que
está de promedio tener un mejor contexto de lo que pasa en nuestra sociedad
indígena.
Después de haber
escuchado la opinión de cada compañero me dirigí hacia el aula de clase donde
la profesora iba a dar la última clase de la semana de talleres, algunos
deseaban solo ya terminar la jornada de clases lo que se podía apreciar en
sus rostros. A un lado se encontraba (quinta fuente: Mabel Ester Alcívar
lituana) aprovechando que estaba a mi lado le pregunte ¿ si se habían
cumplido la expectativa de talleres que ella había tenido cuando se matriculo
en estos
- Si se cumplió toda mi expectativa
me encanto intercambiar opiniones con otra personas ya que hicimos una salida
de campo ha Cotopaxi la cual en otros talleres no lo había realizado me gustó
muchísimo esa experiencia.
Al escuchar mi conversación
con la compañera Mabel Alcívar se acercó el compañero (sexta fuente: Néstor
David Torres Orosco).
- Carlos si gustas te ayudo y te doy
mi opinión de los talleres.
- Bueno gracias por tu ayuda Néstor,
y dime Néstor tu qué piensas de los talleres.
- Mi taller que escogí este semestre
cumplió mi expectativa, yo antes del taller busque donde pueda ver una nueva
concepción de la identidad ecuatoriana y gracias al taller se pudo ver una
identidad indígena que representa la mayoría del ecuador.
En los
momentos que Néstor terminaba de dar su opinión del taller, la profesora da
sus últimas palabras de clase : espero que lo aprendido en este taller les
sirva de mucho, espero que cada uno reflexione sobre el tema que tratamos,
espero que cada uno de ustedes logre cumplir sus metas (reiteración), inmediatamente de haber terminado de decir estas
palabras da por terminado el curso de talleres, en el curso se siente un
ambiente de ansiedad por parte de los compañeros de clase los que se
encuentran muy ansiosos por ya poder dirigirse a cada uno de sus casas; pero
es muy importante ver como estos talleres ayudan a que cada uno de los
estudiantes puedan involucrarse más con la sociedad. Es fácil observar como
esa semana de talleres ayudo a expandir el pensamiento de cada alumno que
toma la carrera de comunicación social en la universidad central del Ecuador
la que se encuentra ubicada en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha.
Aquel que
limita sus horizontes, es el que no aprendió a observar más allá de sus pies.
(Cristina Benavides).
|
CUERPO DEL TEXTO
Conclusión
|
|
Frases, recuadros, cifras.
|
Crónica de sucesos.
Texto: escrito en 1 Persona.
Fuentes: Estefanía Elizabeth Chávez Moncayo, María Gabriela Andrade Román, Jorge Escobar Nicolás Pullas,
Franklin patricio Guevara Magaña,
Mabel Ester Alcívar lituana,
Néstor David Torres Orosco.
.
Sentidos: Vista, oído, olfato,
tacto.
Tipo de texto: Narrativo
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario