Mostrando entradas con la etiqueta Byron Renato Gómez Miranda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Byron Renato Gómez Miranda. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de febrero de 2017

Reportaje: Skywal


ANTETÍTULO
Un paseo para subir
TÍTULO
Caminata entre nubes
SUMARIO
La altura, los obstáculos y la adrenalina de caminar por nuevos rumbos es lo que motiva la pasión de la caminata suspendida.
ENTRADA/
INTRODUCCIÓN
En el año 2012 Active Fun Diversión S.A abrió sus puertas a un parque de diversiones con la denominación de M.Joy. Tras su apertura el dueño Peter Taylor jamás imagino que entre varios de sus juegos de adrenalina el denominado “skywalk” o caminata suspendida iba a ser una de las más grandes atracciones a nivel de los jóvenes y adultos entre 10 y 40 años de edad en toda la Ciudad de Quito. (entrada histórica narrativa)
Romel Salazar (fuente experto), asegura que muchos de los clientes de los parques M.Joy, pagan su entrada solo por la caminata suspendida, afirma que el hecho de utilizar arneses de seguridad y estar a una altura ya sea de 3 metros o más ya motiva a la gente a producir adrenalina y a su vez esta divertirlos. (entrada con cita)
El circuito más grande y llamativo de caminata suspendida se encuentra en Cumbaya, dentro del centro comercial Paseo San Francisco con una altura de 11 metros.
CUERPO DEL TEXTO                          
 
Parte izquierda del “Skywall” de M.Joy en Paseo San Francisco.
Fotografía tomada de: Renato Gomez.
Motivado por la adrenalina, Alex Riofrío (cliente), cruza por los distintos obstáculos que mantiene el juego, vence su miedo a las alturas.
-Es una experiencia demasiado buena, ya que se realiza fuerza se piensa y se actúa variando de pensamientos para seguir por cada camino- dice Alex mientras observa los obstaulos.
La esencia del “SkyWalk” está en probar las habilidades de cada persona, la fuerza y más que nada la agilidad para superar el obstáculo con dos metas, la primera es vencer el miedo a las alturas y la segunda es completar el circuito por completo sin resbalarse ni bajarse a las vigas de seguridad.
Julio Guevara (fuente experto), anfitrión del “SkyWall”, es uno de los pocos trabajadores de M.Joy capacitados para manejar y controlar este juego, lleva un curso en el manejo de arneses y objetos básicos para el alpinismo, tiene un entrenamiento para realizar descensos en caso de cualquier emergencia que ocurra dentro del juego.
Según el manual general de “SkyWall” proporcionado por la empresa Active Fun Diversión S.A (fuente documento) para realizar este juego el cliente debe hacer uso de un arnés de seguridad, colocado a una línea de vida modulada en base a su estatura y un “Puck” o anclaje conectado a las vigas superiores del juego, todos estos elementos lleva cada cliente en caso de resbalarse o sufrir un daño físico durante transita por los obstáculos. Parte de la información que orgullosamente nos proporcionó la encargada de recursos humanos en Active Fun Diversión Patricia Durán (fuente experta), dentro de los registros médicos de los trabajadores y clientes del centro, no llevan más que raspones y sustos dentro del juego, los descensos de emergencia solo se han realizado 2 veces en los 4 años que lleva la empresa, sin embargo esta realiza capacitaciones de descensos cada dos meses o cada que ingresa nuevo personal.
-Es un juego de riesgo y se debe capacitar a todo personal nuevo, además de refrescar la memoria y mantener a nuestros operadores capacitados y al día para cualquier situación inesperada- Dice Patricia con mucha seguridad.
Sandra Aguilar (fuente), encargada del centro M.Joy en Paseo San Francisco, lleva cuatro años dentro de la empresa y afirma que muchos de los clientes que ha diario llegan al establecimiento preguntan por varias atracciones de riesgo, pero la principal entre las paredes de escalar, la caída libre y los juegos de equilibrio, los clientes siempre aclaman por el “SkyWall”, nos menciona que el gusto por el juego es el tener cuatro años de existencia y ser de los tres únicos no solo en Quito sino en todo el Ecuador, Sandra recalca con un énfasis pronunciado en su mirada, es el único de dos pisos de altura y los otros dos que se encuentran en el Ecuador pertenecen a M.Joy.

CONCLUSIONES
En la actualidad, sin duda alguna, el SkyWall es una encrucijada de caminos que toda persona alejada al miedo a las alturas o con intenciones de superarla debería acudir a cruzarlo. A medida que pasan los años M.Joy pelea por su exclusividad con este juego por lo que a sus leales clientes les presenta diferentes parques con la finalidad de que acudan a nuevos obstáculos por los aires.
-Es como tener una enredadera con muchas arañas, ver a los clientes temblorosos además de inseguros en las alturas sostenidos por un arnés y cuerdas de seguridad no está muy alejado a ver una araña paseando por toda su telaraña, pero a medida que pasa el tiempo los veo cada vez más confiados de cada paso ya que muchos de ellos visitan el SkyWall con frecuencia y a mi forma de ver todo Quito debería probarlo- dice Renato Gómez (fuente), anfitrión del SkyWall. (remate rotundo)   
Datos
Actualmente M.Joy cuenta con cuatro parques de diversiones en todo Quito, ubicados en C.C. Recreo, C.C. el Bosque, Paseo San Francisco y Escala Shopping. De los cuatro parques el único que no cuenta con el SkyWall es el parque de escala, debido a su corta altura del centro. Todavía se está buscando la forma de instalar un obstáculo de SkyWall en algún punto de todo el centro comercial con el fin de mantener la exclusividad de sus parques.
Cifras
Para poder construir un circuito de obstáculos de un nivel la empresa tiene que invertir un total de 5000$ incluido, vigas reforzadas, los arneses y equipos de seguridad para el juego, adherido el permiso para su funcionamiento, todo esto se recompensa al cifrar un aproximado de 500 personas por semana que intenta cruzar el circuito   

Crónica: Trabajadoras sexuales


ANTETÍTULO
Trabajadora sexual, una labor llena de peligros y cuidados.
TÍTULO
Un trabajo sexual
SUMARIO
La vida de Verónica, ha cruzado las calles y en ellas encontró una plaza laboral, se ha propuesto varias reglas, la violencia está en todos lados y sabe que uno debe encontrar donde y como vivir.
ENTRADA/
INTRODUCCIÓN
Verónica, señora de 56 años, cabello oscuro que ha pasado por varios tintes para ocultar la edad, tacones altos negros, su cuerpo descubierto en un setenta por ciento y de maquillaje: “lo suficiente” dice Verónica. Trabajadora sexual de la plaza “24 de Mayo” ejerciendo por más de 26 años, reside en San Roque cerca al mercado.

Cuando era niña vivía en Riobamba, no venía de un hogar convencional, su padre los abandono a ella y su madre a la una temprana edad, posterior a ello su madre falleció de cáncer cuando ella tenía 12 años. Al no tener un apoyo ni donde vivir tubo que mudarse a la casa de sus tías en la provincia de Quito. Para poder tener posada donde sus tías Verónica tuvo que aceptar el rol de una empleada doméstica y sirvienta de ellas, cuando no realizaba bien las labores no recibía comida y era maltratada. En esa casa ella tenía un lugar donde vivir pero para ella era suficiente con el trato domestico para ser reciproca con sus tías, pero no pudo aceptar que el esposo de su tía la violase cada que podía, su única salida fue escapar de casa.

CUERPO DEL TEXTO






























Estaba en las calles. Al cumplir 16 años conseguí una pareja, al principio él fue un apoyo para, teníamos un lugar donde vivir y los justo para comer, me dedique a lavar ropa por dinero y con pasar el tiempo el me dio nuevos deberes, me obligo a acostarme con sus amigos para que tengamos que comer, me aguante varios conflictos al verlos y aguantar esas relaciones no deseadas, quede embaraza de mi hija. No pude más y me fui, tenía dieciocho años y mi hija justifico todo el dolor.
Me hice de una amiga, Carmen trabajadora sexual, que me dio un lugar donde vivir y como mantenerme. Carmen menciona como enseño a Verónica a llamar y seleccionar a los clientes, varias reglas para protegerla y darle seguridad porque no toda la gente es buena. Me dio a conocer un significado de familia, mi hija creció y con el pasar del tiempo tristemente para mí ella también era una trabajadora sexual, yo estaba en contra de toda esta situación, mi hija vio la necesidad de trabajar porque estaba embarazada. Después de nueve meses yo era abuela, mi nieto de ese entonces ahora hijo.
Una noche mi hija se fue en el carro de un cliente, era un acto de enojarme realmente, ya que en este negocio se debe estar cerca donde nos podemos cuidar, no sabía lo que me esperaba, el destino me tenía una noticia que no estaba preparada, ella se ausento por dos días, en la jefatura de Policía me respondieron de esta forma: “ustedes conocen bien la calle y no les han de violar”. Con ayuda de otras trabajadoras, Mayte y Alicia, son nombres con confidencialidad, nos contaron como recorrieron varios hoteles en su búsqueda, por Santa Clara, la policía había acudido a un conflicto. Dos chicas se había encontrado en una escena de violencia, una chica se encontraba en el hospital y otra en medicina legal, Pedía a Dios que mi hija no fuera la que murió, al llegar a cuidados intensivos no era, ¡no era mi hija!, la mía estaba muerta. Nadie me ayudo, la denuncia no se aplicó, me quede con mi nieto, y el único  recuerdo de mi hija una foto, mira la foto de mi hija: era tan hermosa. Ahora yo soy su madre, tenemos una casa de un dormitorio, una sala, un baño compartido, su nieto asiste a “los si bebes” de la plaza 24 de mayo con el proyecto de “Maria Droste”, ayudan a cuidar y proteger a los hijos de las trabajadoras sexuales de los distintos tipos de violencia.
Cristina Damián, egresada de la Facultad de Trabajo Social, nos narra como realizo un proyecto de seguimiento en la vida de Verónica, su nombre se maneja bajo confidencialidad, para ella su eje recae en la violencia estructural dentro del ejercer la profesión de las trabajadoras sexuales y a sus ojos hay mucha indignación ya que no se dio respuesta coherente ante la muerte de la hija de Verónica por su labor. Se trabajó con la Secretaria de Inclusión Social, en el Municipio de Quito, quien dio respuesta como se trabajó un proyecto de trabajadores sexuales, cuatro plazas, 24 de mayo, Santo Domingo, La Marín, Plaza del Teatro. Se investigó hasta llegar a un parte donde la respuesta indagatoria de la policía fue: que ellas victimizan a las personas de su alrededor, que toda la violencia que les ocurre es atraída por sus propias acciones.

Frase: Uno se acostumbra a lo que le toca vivir.

Conclusión











Frases, recuadros, cifras.