Mostrando entradas con la etiqueta CRONICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRONICA. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de febrero de 2017

Cronica


PERIODISMO II
TRABAJO
Crónica
NOMBRE
MAGALY CANGÁS
CURSO
5 “B"


CRONICA

ANTETÍTULO
Actividades optativas una forma diferente de aprender
TÍTULO
Antropología  
SUMARIO
El taller fue dictado por, docente de la Facultad de Comunicación Social, desde el 28 de Noviembre hasta el 2 de Diciembre, además este taller se llevó a cabo a fuera de la universidad central del Ecuador y se recorrió los lugares considerados patrimonio de Quito. Se abordaron temas sobre la construcción del metro subterráneo de quito y consigo la destrucción del patrimonio quiteño. 
ENTRADA/
INTRODUCCIÓN
Durante una semana al semestre, la facultad de Comunicación Social, la cual esta destina al diverso aprendizaje sobre temas coyunturales. En esta ocasión,  debido al enfoque particular que se han dado a las actividades según el semestre, he sido parte del curso “”.
Un día lunes soleado, con las hojas de los arboles verdes en los alrededores de nuestra Facultad, y con el aroma a detergente que emanan las gradas del interior, empezamos junto a varios compañeros cinco días de grandes enseñanzas respecto a este tema.
CUERPO DEL TEXTO
Las cautividades del taller se llevaron a cabo a partir del 28 de Noviembre. El profesor …. Se presentó y explicó sobre lo que trataríamos durante la semana de talleres. Añadiendo a esto nos determinó varios parámetros como la puntualidad, la responsabilidad con la participación y la asistencia a los diferentes puntos de encuentro para la exploración.
Considero que esta semana fue muy productiva, a pesar del poco conocimiento referente a utilizar una MAC (computadora especializada en diseño y edición), pudimos sobrellevarlo gracias a la colaboración de los compañeros, Franklin, Rommel, y Andrea.
Esta computadora especializada, tenía muy pocos botones y cables, su color  era un gris muy tenue, se manejaba mediante comandos en un pequeño teclado, las luces indicaban muchas cosas dentro de ellas, además tenía una gran rapidez y precisión.
Apenas iniciamos a dominarla, nuestro Instructor nos encargó una tarea. Debíamos subir a Facebook y Twitter una noticia, tomando en cuenta que ella cumpla con los requisitos de: Tener una imagen, no sobrepasar (Twitter) los 120 caracteres, tener un link de enlace a una noticia ampliada y conseguir un titular que llame la atención del lector.
Entre el día martes y jueves aprendimos sobre Photoshop e Indesigne. Estas herramientas son útiles para la producción de imágenes destinadas a redes sociales.
Igual al día anterior, debíamos subir a Twitter noticias, el día martes sobre la FACSO, el día miércoles sobre alguna Facultad distinta, junto a mi compañero Rommel nos dirigimos hasta Psicología y realizamos nuestra tarea. 
Otra herramienta de la cual aprendimos su uso fue “Twxplorer”. Sirve para determinar la cantidad de información que se usa en Twitter. Además nos indica las palabras más usadas durante toda la actividad,  esto para poder crear una noticia sobre lo que la gente está hablando en el preciso instante en las redes sociales.
Con estas inducciones, nuestro trabajo final consistía en producir una imagen en Photoshop para subir en Twitter, con una noticia dentro de ella y con un enlace para ampliarla, del mismo modo para Facebook. También debimos realizar un análisis de lo que decía la gente el día viernes en las redes y según esto subir más información.
Conclusión
La semana de actividades optativas en la Facultad de Comunicación Social se desarrolló con normalidad. El tema de “Periodismo 2.0 y 3.0” dictado por Marcel Merizalde fue muy productivo para los estudiantes que elegimos este tópico. El uso de las herramientas para producción de imágenes, nos van a servir de mucho para quienes nos formamos en esta interesante profesión.
Frases, recuadros, cifras.
FRASE: Marcel Merizalde: “El periodismo está migrando hacia los medios digitales de una manera desacertada, los Community Manager no hacen bien su trabajo por lo que es importante que ustedes (estudiantes de Comunicación Social) sepan dominar todo lo que la tecnología les brinda para desarrollarse en los diversos campos que ofrece el periodismo”.
CIFRA: Una computadora MAC bordea los 1000 a 1500 dólares según su actualización y tiempo de vida útil. 

Cronica 1


PERIODISMO II
TRABAJO
CRÓNICA
NOMBRE
MAGALY CANGÁS
CURSO
5 “B”
FECHA
23 de noviembre de 2016

 

ANTETÍTULO
Los migrantes en el mundo
TÍTULO
El mejor regalo de navidad de una migrante
SUMARIO
La falta de dinero y la escasa oportunidad de trabajo fue la causa fundamental que hizo que Luisa decidiera arriesgar su vida y migrar hacia un mundo desconocido, su objetivo salir de su situación y encontrar mejores condiciones de vida.
Tipo de crónica: Narrativa, Descriptiva
Modalidad: Crónica de interés humano
Estilo: Claridad, Concisión, Precisión, Sencillez
Sentidos: Gustar, Oír, Sentir
Técnicas: Punto de Vista: tercera persona; Escena por Escena; Dialogo
Tiempo: Tiempo Real
Recursos: Metáfora, Retrato, Descripción
INTRODUCCION/ENTRADA
Luisa es una mujer emprendedora (tercera persona) con mucha fuerza de voluntad para salir hacia adelante y conseguir con mucho esfuerzo algunas de sus metas. Su sueño más preciado, lo pudo hacer realidad el mes de diciembre del año pasado. Ella al igual que muchos extranjeros residentes en Holanda pasaron la navidad con su familia. (T. Narrativo)
CUERPO DEL TEXTO
Esta mujer, de nacionalidad ecuatoriana, llevaba unos seis años sin ver a sus hijas y a los demás miembros de su familia, Andrés (Fuente 1), el hijo mayor de luisa me cuenta lo feliz que es porque pudo volver a ver a su madre, quien llego a Imbabura, el 6 de diciembre después de años de no verla
-Él le pregunto cómo era Holanda (Dialogo)
-Es un lugar maravilloso, hay grandes edificios, muchos parques, su gente es muy amable, la ciudad es limpia, hay un aire fresco como el del campo, pero su clima uhh es muy frio, pero no hay nada como mi país respondió Luisa. (T. Descriptivo)
 La situación de su madre ha sido muy dura, debido a que apenas el pasado año pudo legalizar su situación administrativa en este país y conseguir su primera tarjeta de residencia mediante el régimen del servicio doméstico.
Fernanda, (Fuente 2) hermana de Andrés recuerda que su madre le dijo "Qué es bonito cuando te das cuenta que aunque muchas veces las situaciones pueden contigo, te hacen llorar y tambalearte un poco y ver lejos los objetivos que te has trazado, algún día lo puedes conseguir  con paciencia, pero con mucho esfuerzo". Además Fernanda recuerda cuando llego su madre, de silueta delgada, su rostro era de luna blanca, más blanca que la nieve y redondo como una burbuja, (metáfora) en su cabeza ya se miraban cabellos blancos y sus ojos brillaban como un cristal en la noche. (retrato) Cuenta también que navidad fue la mejor época del año, después de tantos problemas, además el día que llego su madre prepararon muchas cosas para comer (Gustar) y toda la familia estuvo allí para recibirla, después de la comida pusieron música (Oír) y bailaron toda la noche. Lo recuerda como el mejor día de su vida, al igual que su madre quien dijo que estar allí era su mejor regalo de navidad. 
Ana (Fuente 3) hermana de Lucían me contaba la felicidad que Luisa demostraba al poder estar con sus hijas, pero sobre todo mirarlas en persona, besarlas, abrazarlas (Sentir). Ana expresaba que no hay nada más grato y que llene más a una madre que estar cerca y abrazar a sus hijos e hijas, las personas que hemos vivido esta experiencia saben perfectamente de lo que hablo y les digo, que no es una experiencia fácil estar lejos de sus seres queridos.
Por otra parte Aníbal (Fuente 4) familia de Luisa quien también ha pasado por la historia de ser migrante dice que lo  único triste de esta historia, es que cuando vas a tu país y tienes que regresar y alejarte de las personas que amas: sufre. Fernando (Fuente 5) hijo de Luisa recuerda con tristeza a su madre quien con un fuerte abrazo y lágrimas en los ojos se marchó además recuerda que su madre le conto que su preocupación es buscar la forma de cómo estar con sus hijos por más tiempo, porque actualmente, no puede dejar su empleo en la casa donde trabaja desde hace varios años, ya que es actualmente su único sustento de vida y parte del de su familia.
Germán (Fuente 6) abogado de migración comenta que el procedimiento para obtener la visa se inicia siempre antes llegar a Holanda. En él se examina si el solicitante reúne las condiciones para permanecer en el país, la visa se plasma a través de una etiqueta autoadhesiva que se adhiere a su pasaporte. El procedimiento completo de admisión en Holanda es muy complicado y suele durar varios meses incluso años.
CONCLUSIÓN
Finalmente Luisa ha logrado legalizarse en este país, pero ahora le queda un largo camino que recorrer hasta llegar a obtener la renovación de su segunda residencia cuando le corresponda según la Ley, y más adelante ver si puede reunir los requisitos para reagrupar a sus hijas e hijos y puedan estar juntos, porque según ella, son su única razón de vivir y del esfuerzo que está haciendo de estar trabajando en este país.